elorojas
La Inteligencia empresarial y el pensamiento sistémico
La inteligencia artificial nos obligará a dar un salto del pensamiento lineal al pensamiento sistémico

¿Qué es el pensamiento sistémico? En palabras sencillas es: Pensar en términos de elementos, interconexiones y la función que tienen estos. Se basa en el equilibrio de estos sistemas y los gaps que se producen y que alteran el sistema. Busca soluciones a largo plazo al entender frenos y palancas de desarrollo. Es la base del pensamiento estratégico.
En contraposición al pensamiento lineal que se guía por fases, pasos y secuencias y se basa en causa y consecuencia. Este pensamiento es táctico, responde de manera inmediata y busca soluciones a corto plazo sin tomar en cuenta el mediano y largo plazo.
La inteligencia artificial nos obligará a dejar de pensar de manera secuencial o lineal y nos llevará a pensar en sistemas e interacciones.
Por ejemplo, ¿cómo va a interactuar la inteligencia artificial con la ética? ¿Si existe una "conciencia" artificial se le podrá considerar humana? ¿Qué implicaciones tendrá en la humanidad una "Superinteligencia" que se encuentre muy por encima de la mente humana? ¿cómo nos afectará esta tecnología en nuestra autoestima? ¿cómo interactuará con nosotros para poder mejorar nuestras condiciones de vida? ¿existirán los analfabetas de la "inteligencia artificial" así como hay analfabetas digitales?
Este tipo de preguntas no se podrán responder de manera "lineal" sino de manera holística para entender el sistema, sus elementos, interacciones y posibles gaps al insertar una variable adicional (La inteligencia artificial) dentro del "sistema humano".
Y la inteligencia artificial ¿cómo afectará a las organizaciones? Tampoco se puede vislumbrar su impacto aplicando el pensamiento lineal sino el sistémico que permita definir los impactos y las transformaciones que podrá sufrir cada organización frente a este nuevo desafío.
El pensamiento estratégico, a través de herramientas de pensamiento sistémico, permite anticipar, evaluar y elaborar posibles escenarios para el futuro. Sino nos preparamos nosotros y anuestra organización para lo que viene, el futuro nos va a arrollar.