top of page
Buscar
  • Foto del escritorelorojas

La importancia de los insights en el pensamiento estratégico


a) Un insight es el punto de partida de la estrategia


b) La base del pensamiento estratégico es el insight



Los estrategas requieren construir su pensamiento alrededor de los insights y saber cómo descubrirlos. Esto permitirá desarrollar una ventaja competitiva en la organización ya que permitirá contar con mayor claridad a la hora de tomar decisiones. Una estrategia sin insights es muy peligroso porque sería un plan poco realista.


Un insight estratégico: Es una nueva idea que combinada con 2 o más piezas de información o datos que en conjunto permitan una decisión exitosa de negocio y que permita liderar la ventaja competitiva.


Existen varias fuentes para encontrar insights de negocio la cual veremos a continuación:


1.Contexto - la habilidad de entender las variables externas


Si entiendes el entorno y las variables que afectan de manera directa o indirecta al mercado puedes detectar oportunidades o anticiparte a cambios en el mercado, como por ejemplo la cadena de suministro, legislación, cadenas de distribución, nuevos proveedores, materias primas, etc. En fin, todo lo que puede estar ocurriendo afuera de la organización y qué puede impactar de manera positiva o negativa.


Un insight de contexto te permite ver nuevas oportunidades inclusive de nuevos mercados o productos, oportunidades de desarrollo y de prevención. Existen muchas formas de entender lo que ocurre afuera, una de las herramientas más comunes son las 5 fuerzas de Porter que te permite analizar lo que ocurre alrededor de tu organización.


2. El cliente o consumidor -La capacidad de entender profundamente al cliente


¿Hacia dónde se está moviendo el mercado? ¿qué nuevas tendencias existen? ¿qué segmentos, o mercados están creciendo más y cuales decrecen? ¿Por qué están cambiando las preferencias del consumidor? La pandemia trastocó todo el mercado y modificó sustancialmente al consumidor, sus hábitos y preferencias. Muchas empresas que venían creciendo antes de la pandemia, actualmente están sufriendo porque no entienden al nuevo consumidor y sus nuevos valores.


Esto no quiere decir que se deba hacer todo lo que el cliente quiere o lo que "imagina" el consumidor, sino que es ir más allá de lo que dice para entender lo que no dice pero es importante para él.


Una herramienta muy importante para encontrar insights del consumidor es Proyección 5, que se refiere a proyectar como será el consumidor en 5 años, su comportamiento, sus preferencias y sus valores, y en función de eso se determina un insight en el cual se debe trabajar para acercarse lo más posible a ese futuro próximo.



3. Preguntas clave -la capacidad de cuestionar el estatus quo


Las preguntas estimulan la forma de pensamiento y nos lleva a encontrar posibles soluciones que no nos habíamos planteado anteriormente. Muchas veces la operación rebasa el día a día y evita que planteemos preguntas relevantes. Algunas de ellas son: ¿qué pasaría si...? ¿qué no estamos viendo de la competencia? ¿Cuál es nuestro siguiente problema? ¿si fuéramos la competencia qué veríamos mal de nuestra empresa? ¿qué debilidades tenemos? ¿cómo podemos mejorar el enfoque al cliente? Y muchas más.


Este tipo de preguntas abren nuevas posibilidades de reflexión y por supuesto muchas opciones de solución.


Una pregunta bien formulada puede cuestionar el propósito de una organización, de ahí que el pensamiento estratégico parte de saber formular las preguntas adecuadas en el momento adecuado.


4. Modelos -la habilidad de comprender y sintetizar


Los modelos permiten clasificar y ordenar información relevante que permita entender un problema y visualizar una solución. Estos modelos nos ayudan a comprender y visualizar un problema o un contexto. De esta manera podemos contar con mayor claridad para identificar posibles rumbos de acción.


Algunos modelos que ayudan a comprender mejor esto son: modelos del consumidor, modelos de competencia y modelos empresariales. Basados en estos modelos y la información que proveen, facilitan la toma de decisiones.


La síntesis de información es fundamental para poder fincar un rumbo de acción.




Los insights para pensar estratégicamente


Los insights son producto de un pensamiento disruptivo, profundo, retador y por supuesto, crítico que permita retar lo existente para encontrar mejores maneras de hacer las cosas.


La estrategia es cómo asignar los recursos limitados hacia sistemas que fortalezcan la ventaja competitiva frente a un cliente determinado. Los insights son ideas que permiten mejorar la estrategia de la organización.

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page